
Feria de Artes Escénicas Castilla La-Mancha 2025
Un escrito de Jesús Arbués que incluye extractos y piezas teatrales de Quevedo, Jerónimo de Cáncer, Cervantes y Quiñones de Benavente, acompañado de canciones y romances provenientes de la tradición popular.
Descripción
Un grupo de cómicos, ni buenos ni famosos, de nuestro Siglo de Oro, se ven obligados a acudir a declarar sobre la moralidad de sus espectáculos ante el temido tribunal del Santo Oficio ante la incierta presencia de los inquisidores. Los artistas deberán mostrar su repertorio más controvertido. Así irán desfilando por el escenario entremeses, romances y sobre todo la vida y miserias de la compañía. Se trata de un teatro popular, a la vez que culto, donde se mezclan distintas formas expresivas para narrar las historias.