Contra los engaños del demonio y las penas del infierno
EL LLIBRE VERMELL
Cantos de peregrinación en la Edad Media
Un concierto de Carles Magraner y Capella de Ministrers
Con la colaboración de los alumnos del curso de música de la UIMP Cuenca
Descripción
Cantos y melodías medievales de peregrinación
El Llibre Vermell de Montserrat
El Llibre Vermell es una miscelánea sacra producida en el scriptorium del monasterio benedictino de Montserrat, donde aún se conserva. Fue escrito entre finales del siglo XIV y principios del XV. Su nombre proviene de la encuadernación en terciopelo rojo realizada en el siglo XIX, posteriormente sustituida por otra de piel roja. En el contexto que nos ocupa, resultan especialmente interesantes los folios 21v-27, que contienen una antología musical única en su género. No existe en ningún otro lugar una colección de cantos y danzas de la Baja Edad Media vinculada a un centro de peregrinación. Esta colección solo encuentra comparación con la obra de Guillaume de Machaut, aunque con una diferencia fundamental: mientras la música de Machaut pertenece al ámbito cortesano y estaba destinada a un público elitista, la mayoría de las piezas del Llibre Vermell son de carácter popular.
Sin embargo, no todas. La pieza que abre la antología, O Virgo splendens, es una sofisticada antífona gregoriana cuya melodía puede interpretarse a dos o tres voces. Tampoco pueden considerarse populares Mariam Matrem e Imperayritz, ya que se enmarcan en el estilo del Ars Nova, propio de la música culta del siglo XIV. Ambas son piezas votivas, ofrendas musicales compuestas para la Virgen, posiblemente obra de algún compositor al servicio de la casa real de Aragón o encargadas por alguno de sus miembros. El resto de los diez fragmentos que conforman la antología están concebidos para la participación colectiva, ya sea en el canto, en la danza o en ambas a la vez. Estas piezas fueron creadas para los peregrinos que se dirigían a Montserrat, con la excepción de la última de la colección, Ad mortem festinamus, una danza de la muerte. Por la sencillez de su letra y melodía, Laudeamus Virginem y Splendens ceptigera debían de cantarse en coro, con los participantes imitando lo que entonaban otros, guiados por un cantor experimentado.
En el caso de Cuncti simus y Polorum regina, diseñadas para ser cantadas y bailadas en círculo, la estructura y la letra sugieren que quienes participaban en la danza se limitaban a corear lo que otros entonaban. Más fácil de recordar, por estar en catalán en lugar de latín, es una de las joyas de la colección, Los set gotxs, pieza destinada al canto y la danza, que hace referencia al ascenso por la montaña de Montserrat, recorrido por los peregrinos hasta llegar al santuario. A medio camino entre este repertorio de impronta popular y las piezas de carácter culto se encuentra Stella splendens, junto con O Virgo splendens, las dos únicas composiciones cuya letra menciona expresamente a la Virgen de Montserrat. Todas las piezas del cancionero del Llibre Vermell, salvo la danza de la muerte, están dedicadas a María, aunque incluso esta última la invoca en su final. Estas composiciones se inscriben dentro del fervor mariano que recorrió Europa desde el siglo XIII, promovido especialmente por la orden franciscana, con la que se relaciona el origen de algunos fragmentos del Llibre Vermell. Junto a esta selección de obras del Llibre Vermell se podrán escuchar algunas melodías instrumentales coetáneas de las Cantigas de Santa María del Rey Sabio, Cantoral de Mallorca, Montpellier y estampies y danzas del Manuscrit du Roi.
Maricarmen Gómez Muntané
Morir, ffrares, nos convé – Contrafactum de Morella (Estampida)
Stella splendens in monte – Sequitur alia cantinela…
Quan je parti de m’amie (Motete Ms. Montpellier H196/186)
Laudeamus Virginem Mater est – Caçá de duobus vel tribus
Los set goyts recomptarem – Ballada dels goytxs de Nostra Dona…
Estampie royal no.5 (Ms du Roi BNF Ms.844)
Splendens ceptigera – Caça de duobus vel tribus
Estampida de Rocamadour (Cantiga de Santa María 159)
Cuncti simus concanentes: Ave Maria – A ball redon
Planctus Sancta Mariae Virginis (Contrafactum E.Pm Nr.3))
Morir, ffrares, nos convé – Contrafactum de Morella
Ad mortem festinamus


CATEDRAL DE CUENCA